top of page

EQUIPO

Tenemos amplia y reconocida experiencia liderando proyectos innovadores de transformación espacial y gestión social en contextos complejos y vulnerables, así como en el desarrollo y organización de proyectos y eventos artísticos, culturales y académicos.

 

Contamos además con trayectoria en el diseño e implementación de políticas educativas y de desarrollo a nivel nacional, con enfoque territorial y comunitario, lo que refuerza nuestra capacidad para articular propuestas viables entre ciudadanía, instituciones y territorio.

fotoJavier3bynfondo_edited_edited.jpg

Javier Vera 

Arquitecto urbanista comprometido con procesos participantes de regeneración urbana de escala barrial desde el espacio público. Trabaja entre Perú y España, como proyectista asociado desde Rehabitar, Espacio Residual y Oficina Abierta, y como investigador principal en CONURB-PUCP. Conferencista, tallerista, profesor invitado y jurado en cursos y eventos sobre arquitectura, urbanismo, arte, educación y gestión cultural.

Actualmente desarrolla proyectos de investigación-acción sobre ciudad, arquitectura, educación e infancia como Extramuros, Escuelas Territorio (Perú) y Pinto Ciudad Lúdica (España).

Fue socio fundador y director de la Coordinadora de la Ciudad en Construcción - CCC y CITIO Ciudad Transdisciplinar, miembro del equipo curatorial y gestor de Espacios Revelados Lima, integrante del equipo que diseñó e implementó el Programa Urban95 Lima, y coordinador del Servicio de Recuperación de Espacios Públicos del Programa Barrio Mío en la Municipalidad

Metropolitana de Lima.

Ha trabajado como consultor de organismos internacionales (UNICEF, BID), Ministerios (Salud, Cultura, Interior), Municipalidades (Lima, Ayacucho, Trujillo) y empresas inmobiliarias (Viva G&M, BESCO). Ha publicado artículos científicos, ensayos y proyectos en revistas, libros y plataformas digitales. Ha desarrollado proyectos artísticos desde múltiples plataformas interdisciplinares, e ideado y organizado diversos eventos vinculando la academia y la calle.

Premio Arquitectura para el Desarrollo del CAP-RL 2021, premio Ciudad al liderazgo urbano de Lima Cómo Vamos 2019, ganador del Concurso de Desarrollo Urbano e Inclusión Social de la CAF 2018, premio FAD City to City Barcelona 2016.

Belen cv2.jpg

Belén Rey

Arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid, con posgrado en Cooperación para el Desarrollo de Asentamientos Humanos en el ICHaB – Universidad Politécnica de Madrid.

Es presidente fundadora de la asociación Rehabitar – Arquitectura y Educación (2024), gerente general de la empresa Oficina Abierta (2019), y proyectista asociada en Espacio Residual (2020).

Actualmente desarrolla proyectos de investigación-acción sobre ciudad, arquitectura, educación e infancia como Extramuros,

Escuelas Territorio (Perú) y Pinto Ciudad Lúdica (España).

Trabajó para la ONG Cesal en Chincha-Perú (2014), en proyectos de desarrollo de viviendas y equipamientos. Desarrolló diferentes

proyectos para el estudio de arquitectura EXTUDIO en Madrid (2016-2017), y fue colaboradora en N.N. Arkitektos en Lima-Perú

(2017-2019).

Foto cv Jose Carlos byn.jpg

Jose Carlos Vera

Director ejecutivo de V&C Analistas y consultor internacional con especial enfoque en la integración de educación, gobernanza y desarrollo territorial y comunidad. Es licenciado en Sociología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Magister en Gestión Pública por la Universidad del Pacífico del Perú y en en Planificación y Desarrollo Territorial Sostenible por la Universidad Autónoma de Madrid. 


Cuenta con más de quince años de experiencia en cargos directivos en el sector público peruano, en Educación, Desarrollo e Inclusión Social, Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, cooperación internacional y sector privado. Ha liderado procesos de articulación multinivel, modernización institucional y diseño de modelos de gobernanza territorial para servicios públicos.


Es docente universitario y articulista en Educacción, Asociación SER y diversos medios digitales, donde reflexiona sobre políticas públicas, educación, territorio y descentralización en el Perú y América Latina.

REHABITAR. Arquitectura y Educación.

Contacto
rehabitar.ae@gmail.com

bottom of page