
Somos una asociación que trabaja por la mejora sostenible del hábitat y el habitar desde un enfoque territorial y de gobernanza colaborativa, con proyectos multiescalares y transdisciplinares que vinculan ciudad, comunidad, educación e infancia.
Nuestra metodología de intervención se centra en Rehabitar para Rehabilitar con la infancia: primero observar las dinámicas socio-espaciales de las niñas y niños e identificar las oportunidades, luego activar un espacio potencial para que sea inmediatamente habitado, utilizando el propio habitar de las niñas y niños como investigación performativa (el habitar como generador de diálogo, conflicto e imaginarios que alimenta el diseño), y finalmente consolidar el espacio como consecuencia de ese habitar lúdico.
Habitar primero para luego habilitar es vivir el espacio mientras se transforma, considerando a las personas y sus lugares, más que objetos de estudio, sujetos de interacción. Un proceso más orgánico, inclusivo, democrático, sostenible y eficiente.